miércoles, 9 de diciembre de 2015

SSADM

Análisis de sistemas estructurado y método de diseño (SSADM) (originalmente lanzada como metodología) es un enfoque de sistemas para el análisis y diseño de sistemas de información. SSADM fue producida para la Agencia Central de Informática y Telecomunicaciones (ahora Oficina de Comercio Gubernamental), un gobierno del Reino Unidola oficina de que se trate con el uso de la tecnología en el gobierno, a partir de 1980.

SSADM es un método de cascada para el análisis y diseño de sistemas de información. se considera que SSADM representa el pináculo del enfoque riguroso en la documentación hacia el diseño del sistema que contrasta con métodos ágiles como DSDM o Scrum.
SSADM es una aplicación en particular y se basa en el trabajo de las diferentes escuelas de análisis estructurados métodos y desarrollo, como la de Peter ChecklandMetodología blanda de sistemas, de Larry Constantino diseño estructurado, de Edward Yourdon Método estructurado de Yourdon , de Michael A. Jackson Programación Estructurada de Jackson, y Tom DeMarco análisis estructurado.
Los nombres "Sistemas estructurados método de análisis y diseño" y "SSADM" son marcas registradas de la Oficina Gubernamental de Comercio (OGC), que es una oficina de Hacienda del Reino Unido.

MERISE

Merise is a general-purpose modeling methodology in the field of information systems development, software engineering and project management. First introduced in the early 1980s, it was widely used in France, and was developed and refined to the point where most large French governmental, commercial and industrial organizations had adopted it as their standard methodology.
Merise proceeds to separate treatment of data and processes, where the data view is modelled in three stages - from conceptual, and logical, through to physical. Similarly, the process-oriented view passes through the three stages of conceptual, organizational and operational. These stages in the modelling process are paralleled by the stages of the life cycle: strategic planning, preliminary study, detailed study, development, implementation and maintenance. It is a method of analysis based on the entity-relationship model. By using Merise, you can design tables with relations to make a relational database.
VENTAJAS:
Una desventaja de MERISE es que se pasa mucho tiempo pensando y pre- 
documento antes de empezar a programar una sola línea. PERO HE AHÍ LA 
VENTAJA QUE TOMA MERISE, YA QUE  ACTUALMENTE SE SUFRE POR FALTA DE 
DOCUMENTACIÓN, POR LO QUE EN ÚLTIMA INSTANCIA, LOS ERRORES SON MUY 
COSTOSOS DE REPARAR. 
EL MÉTODO MERISE, HACE UNA GRAN DISTINCIÓN ENTRE LOS DATOS Y 
TRATAMIENTOS, AUNQUE LAS INTERACCIONES ENTRE LOS DOS SON PROFUNDAS Y 
MUTUAMENTE ENRIQUECEDORAS. 

METODOLOGIAS MIXTAS DE LAS ATMINISTRACIONES

Introducción

En el marco empresarial es raro encontrar un negocio con un solo tipo de material o con poca diversidad en los renglones de un inventario tomado con respecto del total de su existencia, hoyen día se preocupan por mantener controles de stock de sus bienes o la realización de conteo físico y registro de inventarios que permitan a las empresas tener un conocimiento claro del estado de sus bienes y la cantidad en existencia de los mismos, muchas veces cuesta más el control que lo que vale lo controlado.
Este trabajo presenta la formulación de un plan de acciones basado en la metodología de las 5s para la gestión de almacén de la gerencia de procura de la empresa mixta PetroUrica, S.A. El estudio resulta importante para la gerencia de procura de la empresa mixta PetroUrica, S.A. debido a que permitirá llevar un control de todas las herramientasmateriales, equipos y repuestos existentes en el almacén, así como, también tener un control de las entradas y salidas de cada una de las herramientas y equipos utilizados en la ejecución de cada actividad de mantenimiento. El mismo contribuirá con la optimización de las actividades de mantenimientos y los costos asociados.
El diseño de un sistema de inventario para el manejo de artículos existentes en el almacén de la gerencia de procura de la empresa mixta PetroUrica, S.A, surge por la necesidad de disminuir los retrasos generados por falta de existencia de materiales, equipos, herramientas y repuestos, al momento de realizar una actividad, por la necesidad de tener ideas claras de la cantidad de materiales existentes en el almacén, así como también por la necesidad de optimizar las actividades de mantenimientos e inspecciones y los costos asociados a estos. La finalidad de esta investigación es cumplir con la importante labor de mantener un stock o reserva de seguridad de los bienes circulantes y fijos.

lunes, 7 de diciembre de 2015

„ Metodologías estructuradas orientadas a datos no jerárquicos

„ Metodologías estructuradas orientadas a datos no jerárquicos.

En esta metodología se analizan los datos para crear un modelo que integre las entidades y las relaciones entre ellas. Estas entidades representan los elementos de la organización, por ejemplo una entidad podría ser un proveedor de la empresa. En este caso, los datos no tienen por qué responder a una estructura jerárquica sino que pueden relacionarse de cualquier otra forma, como por ejemplo en la figura, donde no hay una estructura jerárquica. 

Metodologías estructuradas orientadas a datos jerárquicos

Metodologías estructuradas orientadas a datos jerárquicos.
En este caso la estructura de los datos es jerárquica y la estructura de control del programa que se deriva del estudio de los datos también es jerárquica. Esto significa que hay una relación de jerarquía entre los datos y pueden ser representados mediante árboles. Por ejemplo, como puede verse en la figura, una estructura de datos jerárquica sería la representación del árbol genealógico de una familia. En esta metodología, el procedimiento a seguir consiste en definir primero las estructuras de los datos de entrada y salida (análisis de los datos), mezclarlas todas en una estructura jerárquica de programa y después ordenar detalladamente la lógica procedimental del programa (análisis de los procesos) para que se ajuste a esta estructura jerárquica. Por tanto, en esta metodología se crea en primer lugar el diccionario de datos y luego se estudian las actualizaciones y modificaciones que deben realizarse a esos datos para obtener las salidas definiendo de esta manera los procesos. Como ejemplos de este tipo de metodologías tenemos las propuestas por Jackson (1975), Cameron (1989), Warnier (1974) y Warnier/Orr (1981). „ 

METODOLOGIAS MIXTAS


METODOLOGIAS MIXTAS
El debate histórico en torno a los paradigmas de investigación cualitativa y cuantitativa ha sido por momentos apasionado. Los argumentos en favor y en contra de las metodologías se han centrado con frecuencia en las diferencias filosóficas con respecto a asuntos como la posibilidad de generalización, la epistemología o la representación auténtica de los fenómenos investigados. Sin embargo, en fechas recientes, un enfoque considerable de la discusión se ha centrado en cómo la investigación con metodologías mixtas puede llevarse a cabo de manera efectiva. En términos generales, las metodologías mixtas pueden conceptualizarse como el uso o la combinación de metodologías de investigación provenientes de las tradiciones cuantitativas y cualitativas. Existe considerable complejidad en cómo estos métodos pueden ser utilizados juntos.

 Sin embargo, un número creciente de investigadores está adoptando el concepto de metodologías mixtas y los artículos publicados que utilizan este concepto son cada vez más frecuentes. Dado el desarrollo actual de la investigación sobre metodologías mixtas, el propósito de este texto es brindar un resumen sucinto de los paradigmas más prominentes de las metodologías mixtas. Artículos como éste son necesarios para comunicar de manera concisa el estado actual del campo para otros investigadores.

Metodologías estructuradas orientadas a procesos

 Metodologías estructuradas orientadas a procesos.
 Estas metodologías orientadas a procesos estudian cómo son transformados los flujos de datos por los procesos, desde la entrada hasta la salida. Por tanto, hacen más hincapié en los procesos que en los datos. ¿Cómo vamos a analizar estos flujos de información? Siempre recurrimos a representaciones gráficas porque son las más útiles y fáciles de interpretar. Estas representaciones gráficas son acompañadas por documentos de texto desarrollando lo que se denomina especificación estructurada. La especificación estructurada incluye estas técnicas: 13 DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Desarrollo de Aplicaciones Informáticas VALLINIELLO Módulo de Análisis y Diseño detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad 4: 


Metodologías de Desarrollo del Software Mª Lourdes Gutiérrez López • Diagramas de Flujo de Datos (DFD): son una representación gráfica que representa los procesos que debe llevar a cabo el sistema informático y los datos que hay a la entrada y salida de cada proceso. Utilizando el concepto de abstracción, los procesos se van describiendo al principio como procesos amplios y complejos, para ir posteriormente descomponiéndolos en procesos más simples. Este proceso se irá repitiendo para realizar un refinamiento progresivo del sistema. En la imagen podemos ver una herramienta informática de ayuda para desarrollar DFD. En concreto se trata de la modelización de un almacén, en la que aparece un proceso de gestión de compras y unas entidades de proveedores y almacén. Entidad Externa Proceso Proceso Proceso Proceso Proceso Entidad Externa • Diccionario de Datos (DD): son las descripciones de todos los datos del sistema y de los elementos que aparecen en el DFD. • Especificaciones de procesos: es la descripción detallada de los procesos, es decir, explican cómo se obtienen las salidas a partir de las entradas. Para la realización de estas técnicas dispondremos de una serie de herramientas informáticas de ayuda que permitan facilitar la realización de los DFD y automatizar parte del proceso. En la imagen anterior tenemos un DFD con procesos, entidades y un almacén de datos. „ Fases de la especificación estructurada. Pero, ¿cuáles son las fases de esta metodología?, ¿qué tareas y procedimientos asociados deben realizarse? Vamos a verlo a continuación: 1